Hoy por hoy tenemos una amplísima gama de aplicaciones deportivas en internet. Muchas de ellas gratuítas que como triatletas nos pueden facilitar o ayudar con nuestro entrenamiento. En mi caso, que soy un fan de las nuevas tecnologías, suelo apoyarme bastante en este tipo de ventajas para mejorar mis entrenos, planificaciones, etc…
Aquí dejo una lista de las aplicaciones que más uso, a ver si os parecen útiles!
Endomondo
La verdad es que la mantengo por dos cosas. Por un lado, es la plataforma con la que empecé, cuando ni sabía lo que era un Garmin, y tiraba de móvil para correr. Por eso, tengo TODOS, mis entrenos ahí registrados, desde hace ya unos cuantos años. La verdad es que no gasta mucha batería y el GPS es bastante fiable.
La segunda razón es que, en la versión de PC, permite trazar rutas a mano. La principal ventaja no es guardar entrenos hechos a mano, sino planificar en base a lo que tienes en mente. Viene de lujo trazar una ruta a mano en monte o sobre todo en aguas abiertas para hacerte una idea de las rutas o distancias entre playas por ejemplo. Un lujazo y súper práctico, más fácil y rápido que Google Earth/maps.
Wikiloc
Esta es la versión perezosa de Endomondo. Cuando no me quiero volver loco pensando en una ruta o viajo a un sitio que no conozco tiro de rutas de la zona para investigar. Es una comunidad inmensa con miles de rutas, algunas de ellas súper elaboradas, con fotos, consejos, etc…
Por otro lado, creo que todo el que haya tirado de rutas de Wikiloc ha sufrido alguna vez alguna columpiada, de las que coges una ruta y se te alarga (mucho) más de la cuenta…
Pace calculator (Pace+)
Otra de las aplicaciones que más uso y me encanta. Sólo existe en versión móvil (y creo que sólo Android). Me resulta imprescindible casi casi. A parte de tener un «calculador de zonas» por ritmo, que tiene su aquel, lo que más me gusta es el conversor. Permite convertir de km/h a min/km de manera muy eficaz. También puedes calcular rápidamente cuánto te llevará recorrer una distancia X a un ritmo determinado, qué ritmo tienes que llevar para recorrer una distancia X en un determinado ritmo o qué distancia recorreras en el tiempo y ritmo que le indiques.
Genial sobre todo para los entrenamientos en cinta, las cuales, casi siempre vienen en km/h.
Foam Roller massages de Fitify
Esta es de esas aplicaciones que es para usar más fuera del entrenamiento que durante el. Es una guía rápida para estiramientos con Foam Roller. Lo que me gusta de la app es que indicas cuánto tiempo quieres dedicarle a la sesión de Foam Roller, y ella te va diciendo cuánto tiempo dedicar a cada ejercicio con un temporizador.
Como contra es que al final los ejercicios son siempre los mismos (que son los que hay…). Lo bueno, que te «obliga» a no hacer un estiramiento rápido de cualquier manera.
Sportlyzer
Aquí llega la madre del cordero. Más que una app para atletas es una aplicación para entrenadores. Sportlyzer sirve (y de mucho) para los que son entrenados. Es una plataforma online para planificar entrenamientos a otra gente, hacer seguimiento de sus entrenos, avisar de entrenos grupales, etc… Por ponerle una pega, es que hay varias aplicaciones que se podrían unificar en la versión móvil (entrenador, atleta y grupos de entrenamiento)
Es en la que me apoyo para planificar a la gente y la verdad es que la comunicación y el seguimiento a través de ella es muy intuitivo. Pero me gustaría hablar de ella más detenidamente en un futuro próximo, aprovechando para hacer una serie de tutoriales.
Espero que, si no las usabas ya, estas aplicaciones te sirvan de ayuda para planificarte un poco mejor los entrenos, guardar los que ya haces o trazar nuevos. ¿Qué aplicaciones crees que son imprescindibles para tí? ¡Déjalas en los comentarios abajo!