Uncategorized

Bilbao Triathlon: Sector Ciclista

Hacía mucho que no ponía ningún entreno de bicicleta específico…pero ya que estamos en pretemporada toca volver al asunto, en este caso, con lo que será mi primer tri de la temporada y mi primer medio Ironman: El Bilbao Triathlon. Ya que la semana pasada que es cuando se hizo el reconocimiento «oficial» del circuito no pude acudir por una boda, he aprovechado esta mañana con mi hermano David para hacer nuestro reconocimiento personal del circuito (ya que hasta ahora sólo había hecho una vuelta, nunca dos), la verdad es que con un tiempo estupendo y con una carretera casi desierta por las vacaciones.

Buen tiempo y pocos coches, perfecto para rodar (Sin drafting??)
El recorrido en sí son 87Km con un desnivel positivo de 1.167m. La verdad es que paradójicamente es un circuito bastante llano, salvo por las tres subidas que tiene a Artxanda, dos de ellas por el Vivero…

Recorrido y perfil del sector ciclista

El circuito empieza con una rampa bastante elegante que sube desde la rotonda del ayuntamiento hasta Begoña, para entrar en calor después de la natación, es una rampa fuerte, pero corta, que con el ambiente que habrá no parece ser una amenaza a priori; Además, una vez superada, tenemos la bajada hasta la nacional, que nos dará un poco de aire, tiempo para meterse los primeros geles/barritas, etc…

La recta de Galdakao es perfecta para alimentarnos

Una vez «asentados» en la bicicleta, la cosa sigue bastante llevadera unos 17Km, llaneo puro y duro hasta Larrabetzu que a no ser que haya un viento en contra importante son muy llevaderos, perfectos para aclimatarnos y concienciarnos de lo que viene.
En el Km 17 aproximadamente es cuando viene lo bueno, la subida por el Vivero, es un puerto bastante durete, sobre todo los primeros metros, y casi al final donde se levanta otra vez otra rampita por sorpresa cuando parece que ya ha acabado. Personalmente he ido con un 39-25 y me he quedado muy vendido…Si bien no soy un portento subiendo cuestas, mi hermano con un 34-25 iba bastante cómodo…en el tri llevaré un cassette más suave de todas formas…

Una vez superada esta primera subida, hay unos cuantos Km de bajada, no muy pronunciada, pero muy agradecida la verdad, es donde se pueden refrescar las piernas y subir un poco la media.  Serán unos 10-12Km, hasta llegar al cambio de sentido de Enekuri (dirección Asua), para volver a afrontar el mismo recorrido de vuelta, esta vez, subiendo, una subida bastante larga que engaña, con una primera subida fuerte pero un largo falso llano después hasta llegar al polideportivo de Artxanda, donde nos desviaremos hacia Santo Domingo para afrontar nuestra segunda bajada fuerte (Se cogen velocidades de entre 70-80Km/h facilmente), hasta llegar de nuevo a la nacional dirección Galdakao.

Una bajada prolongada muy agradecida hacia Enekuri

En este punto, podríamos considerar que empieza la «segunda vuelta», ya que empieza a repetirse el recorrido de la nacional + Subida al Vivero + Bajada por Artxanda hasta Enekuri. Una vez que hemos hecho el cambio de sentido en la rotonda, subimos una rampa hasta Enekuri pero esta vez no nos desviamos hacia Artxanda, sino que seguimos por la carretera que baja hasta Bilbao, también muy rápida (70Km/h fácil).

Segunda vuelta en la general hacia Galdakao

Una vez entrados en Bilbao, cogemos el desvío lateral de la rotonda para dirigirnos al túnel que baja hasta casi la ría y que nos llevará hasta la rotonda del puente Euskalduna, donde cogiendo la tercera salida afrontaremos nuestra recta final del circuito en bici por el paseo de Botica Vieja y Campo Bolantin hasta el arenal donde haremos la T2.

En general se puede decir que es un circuito llevadero pero engañoso. Hay que tener muy en cuenta las 3 subidas a Artxanda y no olvidarse de ellas a la hora de llanear, ya que es muy fácil dejarse llevar y apretar llegando a la media maratón con las piernas muy tocadas…hay que saber controlarse, sobre todo si tienes un temperamento como el mío de querer tirar muy fuerte en las bajadas y el llaneo!

Buenas rectas para ir ligeros, pero sin olvidarnos de las 3 subidas a Artxanda!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *