Sé montaña

Cima 4…que aún tendrá que esperar.

7:15 y suena el despertador…casi madrugo más un domingo que un día laborable. Eso sí, la ilusión no es ni parecida. Plan de hacer una ruta de 18km con unos 1700m+ que se queda en plan, porque al llegar al Parking de Pagomakurre nos damos cuenta de que mi hermano David no ha metido la ruta en el Garmin…No obstante intentamos la ruta por Atxular, pero viendo que nos vamos de tiempo y que no lo vemos muy claro con placas de hielo, decidimos volver al parking y subir hasta la cruz del Gorbea directos que pega más sol.

Salimos, y poco a poco la pista se convierte en campa (Arraba), y luego en nieve. De nuevo la nieve. Me encanta correr con nieve, cada día más. La caída suave del pie en la manta blanca, el talón bien pegado al glúteo en el retorno de la pierna…mejora de la técnica y del impacto…me encanta.

Ya pasada la ermita de la Virgen de las Nieves, empezamos el collado de Aldamiñoste entre el Aldamin y el Gorbea. Aquí tengo mi primera experiencia con bastones. En este aspecto siempre he sido muy conservador, manos a las rodillas y tirar para arriba. Pero desde que vengo planteándome meter más volumen y menos intensidad, me lo vengo planteando. La verdad es que la experiencia es muy muy positiva, y subo el collado como nunca he subido hasta la fuente de Lekuotz. En breve hablaré sobre bastones 🙂

Ya casi en la cima, cuando sólo faltaban unos 200m para llegar a la cima. Toca decidir. El tiempo se nos ha echado encima para la comida familiar de luego. El recorrido hasta la meta es una enorme placa de hielo, que con un bastón cada uno podemos ir remontando poco a poco con dificultad. Pero el problema real es a la bajada. Nos comería mucho tiempo, y así, a nada de la cima, decidimos darnos la vuelta.

La bajada, difícil y técnica al principio, hasta lograr salir de esa enorme placa de hielo. Cargando el peso lo más perpendicular a la ladera y distribuido en toda la suela de la zapatilla. Aun así, un par de amagos ya hacemos. Finalmente llegamos a la parte más de nieve, donde con ayuda del bastón se hace mucho más llevadera la bajada hasta el refugio de Egiriñao. Desde aquí hasta el parking de Pagomakurre volvemos a meter un poco de ritmillo a las piernas. Al final, llegamos a tiempo a la comida.

A veces, hay que decir que no también a ciertas cosas. La montaña va a estar ahí siempre. Las experiencias personales que tengo con accidentes, normalmente siempre se han dado en ese último momento. Donde, por cabezonería, viene el error. Por un lado, los 5 esguinces que me hice en los tobillos con el skate en su día, fueron casi todos por hacer ese «último intento» de hacer algún truco. Por otro lado, con el hombro, conté mi experiencia de porqué sentí que me tenía que haber quedado en casa. Así que como digo siempre, hay que aprender de los errores del pasado.

Datos técnicos

Gorbeia
  • Nombre: Gorbeia
  • Otros nombres: Gorbea, Gorbeiagana, Gorbeya, Gorbeiagane, Gorbeiye
  • Altitud: 1482m
  • Sierra/Macizo: Gorbeia
  • Situación geográfica: WGS84 43º02’02,09″N 2º46’52,24″W
  • Prominencia: 867m
  • Categoría: Principal (1+)

+ Info

Mendikat

Ruta

Imágenes


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/customer/www/quittersneverwin.net/public_html/wp-content/plugins/ultimate-responsive-image-slider/layout.php on line 15

Cima casi 4

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *