Como con el sector de natación y ciclismo, decidí hacer revisión de mi técnica de carrera (que ya sabía que tenía que mejorar mucho…) a manos de nuevo de Arkaitz Castañeda de Reinventa tus límites.
El sector de la carrera a pie es un sector en el que, en cierto modo, estoy agusto. No hago ritmos grandiosos (rondo los 4min el Km en competiciones…) pero quizá por mi condición «diesel» me mantengo bastante respecto a otra gente…así que he decidido reforzar este punto ya que en la bici siempre he tenido la sensación de que pese a haber mejorado, la gente me sigue pasando sin problemas…no se si no avanzo o la gente avanza más que yo…pero bueno, dejando casos personales a parte, explicaré un poco como transcurrió el clinic.
La dinámica es un poco como en el clínic de natación (que es lo que marca un poco la lógica…) Primero, corres un rato en cinta a 14Km/h (4:17min/Km) y cuando ya te has «asentado» (no vas pensando en cómo corres sino que simplemente corres) empiezan las grabaciones en vídeo desde cuatrocinco: Frontal tren inferior, frontal tren superior, lateral, trasera de los pies y trasera de los pies descalzo; Estos dos últimos planos para ver si la zapatilla que usamos realmente nos beneficia o nos hace más mal que bien.
Después pasamos a verlos y comentar los fallos más comunes…destaco en mis vídeos los fallos que encontramos en mi técnica de carrera personalmente.
Comenzando por el primer plano, se pueden apreciar varias cosas, buenas y malas. De entrada se ve que bastante la punta de la zapatilla, lo cual indica que seguramente es que taloneo. Por otro lado, no se aprecia overstriding (ir poniendo un pie delante de otro mientras corres en una misma línea imaginaria en vez de que cada uno pise en vertical debajo de la cadera) ni otras cosas extrañas…
![]() |
Primer indicio de que pueda pisar con el talón |
En la vista del tren superior, vemos que la postura es bastante correcta…el cuello y las manos relajadas, los brazos no se desvían mucho del plano sagital (de atrás a adelante), y los codos flexionados a unos 90 grados sin subir demasiado ni variar el ángulo. (Se supone que hay que realizar un movimiento similar a sacar la mano del bolsillo como si fuésemos a dar la mano a alguien). Con lo cual, esta parte aprobada!
En la vista lateral, confirmamos lo dicho anteriormente y apreciamos nuevos detalles. Piso con el talón, un error grave, ya que no sólo se pierde eficacia en la carrera a pie, sino que es muy lesivo para la espalda, ya que como marco en la flecha de la foto, la fuerza se transfiere directamente a la espalda. Es un fallo que sabía que tenía pero que me cuesta mucho quitar….sobre todo si no voy a sprint…
Por otro lado, confirmamos que el tren superior va correctamente, el movimiento de brazos es como explicaba antes y la postura del tronco es un poco inclinada hacia adelante como debe ser.
Volviendo al tren inferior, hay otro fallo, muy habitual entre los que estabamos y es que no «lanzamos» la pierna hacia adelante, sacando fuerza de la rodilla para avanzar, nos limitamos a avanzar la pierna.
Por otro lado, al levantar el pie del suelo, cogí un vicio hace tiempo pensando que así economizaba fuerzas, y resultó ser al revés. Al levantar el pie del suelo, debería flexionar más la rodilla al llevarla hacia adelante, es algo que hace años hacía pero que fui relajando cada vez más para separar menos los pies del suelo pensando que reduciría el impacto, pero lo que se consigue es aumentar la palanca y tener que emplear más fuerza…asi que…ERROR.
![]() |
Poca lanzada de la rodilla hacia adelante. |
![]() |
Flexión de la rodilla escasa, pisada con el talon. Brazos OK |
Por último, respecto al calzado, parece que las K-swiss que uso ahora me van bastante bien, no sé el modelo exacto, pero es una zapatilla ligerita (270gr) para media distancia que de momento es lo que necesito y es bastante cómoda. No obstante, aproveché que tenía que cambiar las zapas de Trail para cogerme unas nuevas con algo menos de drop concretamente las Saucony X-odus 4 con 4mm de drop para ver si con esas consigo talonear menos.
Como dije con la sección de natación y ciclismo, creo que hacerse un estudio de como corremos puede ser la forma más rápida de mejorar nuestros tiempos en carrera y evitar lesiones.
Es posible que en tramos cortos apenas notemos nada, pero cuando empezamos a alargar la tirada, esos pequeños detalles pueden desencadenar en multitud de lesiones de lo más inesperadas.