La verdad es que ha sido un finde movidito, primero el
sábado con el Duatlón de Mungia y el domingo tocó clinic de natación con
Arkaitz Castañeda.
sábado con el Duatlón de Mungia y el domingo tocó clinic de natación con
Arkaitz Castañeda.
Ya de entrada según llegamos, Arkaitz nos obsequió con un
pack de productos isostar: Un pack de
bidón de 500ml+Bote de Iso para 10 usos, una caja de 6 barritas Pulse de Isostar y por último algo que me hizo bastante
ilusión ya que había buscado por Bilbao y no había encontrado y es el Energy cake, un pack para hacerte un
pastel energético para la recarga de hidratos antes de las carrerasque
encima es bien sabido que yo no soy nada vicioso con el dulce…
pack de productos isostar: Un pack de
bidón de 500ml+Bote de Iso para 10 usos, una caja de 6 barritas Pulse de Isostar y por último algo que me hizo bastante
ilusión ya que había buscado por Bilbao y no había encontrado y es el Energy cake, un pack para hacerte un
pastel energético para la recarga de hidratos antes de las carreras
encima es bien sabido que yo no soy nada vicioso con el dulce…
Una vez servidos, nos explicó un poco en cómo iba a
transcurrir el clínic: Por la mañana, después de calentar y cansarnos un poco
haciendo unos largos (unos 500m), nos iría grabando individualmente 3 planos:
Frontal desde el exterior, frontal debajo del agua, y lateral, para después ir
viendo e ir comentando en qué fallábamos cada uno y aprender de nuestros fallos
y los del resto.
transcurrir el clínic: Por la mañana, después de calentar y cansarnos un poco
haciendo unos largos (unos 500m), nos iría grabando individualmente 3 planos:
Frontal desde el exterior, frontal debajo del agua, y lateral, para después ir
viendo e ir comentando en qué fallábamos cada uno y aprender de nuestros fallos
y los del resto.
En mi caso, fue una sensación agridulce. Por un lado,
pensaba que mi fallo estaba en que tenía poca propulsión en las piernas ya que
alguna vez que he cogido la tabla, he tenido la sensación de tener apenas
propulsión, pero según vimos los videos se vio que llevo una postura bastante
correcta en el agua debido entre otras cosas, a que tengo una buena patada
(seguramente mejorable), con un movimiento
rítmico continuo que sale desde la
cadera, y con los pies en movimiento de látigo (la mayoría de fallos venían
por no sacar el movimiento de látigo desde la cadera, lo cual se compensaba con
una excesiva flexión de la rodilla).
pensaba que mi fallo estaba en que tenía poca propulsión en las piernas ya que
alguna vez que he cogido la tabla, he tenido la sensación de tener apenas
propulsión, pero según vimos los videos se vio que llevo una postura bastante
correcta en el agua debido entre otras cosas, a que tengo una buena patada
(seguramente mejorable), con un movimiento
rítmico continuo que sale desde la
cadera, y con los pies en movimiento de látigo (la mayoría de fallos venían
por no sacar el movimiento de látigo desde la cadera, lo cual se compensaba con
una excesiva flexión de la rodilla).
![]() |
Una postura bastante hidrodinámica pese a los fallos. |
La postura en el agua también era correcta en cuanto a
flotación, no llevaba las piernas caídas
ni el culo sumergido, lo cual es buena señal, la cabeza también iba en su sitio, ni muy fuera ni muy dentro.
![]() |
La flotación también es correcta y las burbujas de los pies indican que vamos por buen camino en ese aspecto. |
Ahora vienen los fallos, no todo iba a ser bueno, sino, no
tendría sentido haber ido al clínic!
tendría sentido haber ido al clínic!
Para empezar, como muchos de los que estábamos en el curso, metía la mano cerca de la cabeza, no es
algo exagerado, pero se debe estirar más el brazo. Además hago una cosa
rarísima a la hora de meter el brazo al agua, y es que meto a la vez, incluso
en algunas brazadas algo antes, el codo que la mano, lo cual es un fallo
garrafal. Sí que es verdad, que luego estiro el brazo y deslizo hacia delante,
pero después de una entrada del brazo así en el agua de poco sirve, por lo
tanto, habrá que empezar a dar fuerte a ese punto flaco, porque una vez metido
el brazo, por lo visto la postura que adopto en el recobro del otro brazo es
correcta, pero falla mucho el meter el brazo así, además, en las respiraciones
por la izquierda (y eso que siempre respiro cada 3 brazadas, por lo que voy
alternando de lado) el brazo delantero
se me cruza un poco, y saco demasiado la cabeza, con lo que debo hacer
ejercicios también para mejorar eso.
algo exagerado, pero se debe estirar más el brazo. Además hago una cosa
rarísima a la hora de meter el brazo al agua, y es que meto a la vez, incluso
en algunas brazadas algo antes, el codo que la mano, lo cual es un fallo
garrafal. Sí que es verdad, que luego estiro el brazo y deslizo hacia delante,
pero después de una entrada del brazo así en el agua de poco sirve, por lo
tanto, habrá que empezar a dar fuerte a ese punto flaco, porque una vez metido
el brazo, por lo visto la postura que adopto en el recobro del otro brazo es
correcta, pero falla mucho el meter el brazo así, además, en las respiraciones
por la izquierda (y eso que siempre respiro cada 3 brazadas, por lo que voy
alternando de lado) el brazo delantero
se me cruza un poco, y saco demasiado la cabeza, con lo que debo hacer
ejercicios también para mejorar eso.
![]() |
Entrada horrible de la mano en el agua. ERROR! |
Por otro lado, una vez empiezo la brazada, hago un pequeño amago de agarre, pero éste es inexistente,
en algunas brazadas, hago un poco el amago, pero en realidad la fuerza la saco
del hombro, con lo cual, ni aprovecho la brazada al máximo, ni hago lo más
salubre, ya que a la larga podría lesionarme el hombro, además que al llevar el
brazo rígido, flexiono algo el tronco,
lo cual es más ineficiente aún.
en algunas brazadas, hago un poco el amago, pero en realidad la fuerza la saco
del hombro, con lo cual, ni aprovecho la brazada al máximo, ni hago lo más
salubre, ya que a la larga podría lesionarme el hombro, además que al llevar el
brazo rígido, flexiono algo el tronco,
lo cual es más ineficiente aún.
![]() |
|
Para compensar el fallo de meter la mano arqueo el cuerpo. ERROR! |
Para rematar la faena, y esto es algo que ya sabía y estaba
centrándome más en ello, la fase del
empuje me la meriendo. Saco el brazo aún flexionado sin llegar a acercarme
con la mano en la cadera, con lo cual, desaprovecho brazada también al
final…sumándole que el agarre me lo como también, pues mi brazada se resume a
la fase de tirón…
centrándome más en ello, la fase del
empuje me la meriendo. Saco el brazo aún flexionado sin llegar a acercarme
con la mano en la cadera, con lo cual, desaprovecho brazada también al
final…sumándole que el agarre me lo como también, pues mi brazada se resume a
la fase de tirón…
![]() |
Brazo sin estirar al sacar del agua = empuje inexistente. ERROR! |
Por un lado estas noticias son un poco desastrosas, porque
pensaba que hacía mejor sobre todo el agarre, pero al nunca haberme visto no
sabía realmente si lo estaba haciendo o no…y ha resultado que no. Pero por otro
lado, es señal de que mejorando esos puntos flacos, puedo llegar a hacer un
sector de natación bastante mejor, con lo cual, ya tengo objetivos nuevos de
aquí a que llegue la temporada de triatlón.
Podéis ver los fallos en los 3 vídeos que me hizo Arkaitz:
pensaba que hacía mejor sobre todo el agarre, pero al nunca haberme visto no
sabía realmente si lo estaba haciendo o no…y ha resultado que no. Pero por otro
lado, es señal de que mejorando esos puntos flacos, puedo llegar a hacer un
sector de natación bastante mejor, con lo cual, ya tengo objetivos nuevos de
aquí a que llegue la temporada de triatlón.
Podéis ver los fallos en los 3 vídeos que me hizo Arkaitz:
Para poner solución al asunto, usaré los ejercicios que practicamos ayer para pulir fallos, muchos de ellos, se pueden ver en este vídeo:
Respecto al clínic,
lo recomiendo al 100%. Creo que es algo totalmente necesario para ser
conscientes de lo que hacemos en el agua y por donde fallamos, creo que está
bastante condensado pero sin dejar muchas cosas fuera del saco (obviamente la
natación es un mundo y si te alargas puedes estar años…). Se tratan las fases
bien explicadas y el porqué de la técnica en un buen ambiente, lo cual hace que
la crítica constructiva al final se trague mejor.
lo recomiendo al 100%. Creo que es algo totalmente necesario para ser
conscientes de lo que hacemos en el agua y por donde fallamos, creo que está
bastante condensado pero sin dejar muchas cosas fuera del saco (obviamente la
natación es un mundo y si te alargas puedes estar años…). Se tratan las fases
bien explicadas y el porqué de la técnica en un buen ambiente, lo cual hace que
la crítica constructiva al final se trague mejor.