Uncategorized

D.I.Y – Sistema de Hidratación Aero

Hoy traigo una nueva entrega de DIY! Con lo que a mi me gusta cacharrear con estas cosas! En esta ocasión voy a dar una idea muy sencilla para poder llevar un botellín en los acoples de larga distancia.
En mi caso fue por un problema que encontré al intentar montar el sistema AeroHC de Profile Design en el manillar 3T AuraPro de la cabra, ya que la separación entre los acoples es bastante pequeña (6cm entre la parte interior de las dos barras) y son fijos, pero como ya digo, vale para cualquier acople y cualquier portabidón.

Al principio estuve barajando varias opciones,como intentar emular el sistema que lleva el HC original pero más estrecho, limar las piezas del original, etc…pero al final apliqué un razonamiento que me gusta mucho: «menos es más».
Finalmente decidí hacer simplemente dos pletinas con el largo suficiente para que apoyase en los acoples y amarrarlo con velcro al acople…tras varias vueltas en la cabeza, decidí que en vez de usar acero inoxidable como tenía pensado (para aprovechar una chapa vieja que tenía por casa de una pedalera de luces que hice para cuando tocaba en directo…) preferí hacerla con PVC, ya que así no me tenía que preocupar de posibles destellos, cortes etc…y la opción del velcro la acabé descartando también por opción con bridas, que dan  más fuerza y total, el portabidones no lo necesito mover para nada.

Chapa con la que tenía pensado hacerlo, pero podía reflejar el sol y molestarme. Descartado.

Dicho esto, comenzamos con el trabajo, que es lo divertido, para empezar, marcamos en la placa de PVC (en mi caso de 3mm de grosor) las dos pletinas con la medida que decidamos, en mi caso, las hice de 1,5cm de ancho (más que suficiente para poder meter los tornillos luego) y de unos 10cm de largo (para que el agujero de las bridas me coincidiera con el acople.

Nota: No marquéis las dos pletinas seguidas aprovechando una de las lineas porque al cortar la sierra se come algo y quedará más estrecho que 1,5cm… si lo hacéis contad con este dato.

Primera pletina marcada.

Lo siguiente es llevarlo a la práctica y cortar las dos pletinas. Para ello se puede usar una radial, o como en este caso para no armar mucho jaleo con una sierra de mano, en ambos casos, disco u hoja para hierro.

Lo siguiente, es pasarles una lima para quitar la rebarba que queda en los bordes, y ya de paso podemos aprovechar para hacer los laterales bien rectos, ya que es dificil que a mano salgan rectos del todo, aunque tampoco hace falta que sean exactos.

Las dos pletinas cortadas listas para ser limadas.
Las dos pletinas una vez limadas ya

El siguiente paso es marcar los agujeros para el taladro, en mi caso usé tornillos de métrica 5 con tuerca de nylon que son más que suficientes y nos evitamos tener que poner tuerca + contratuerca. Como dato a tener en cuenta, recomiendo que los agujeros de los lados sean más largos, así que marcad dos agujeros seguidos, que servirán para tener más margen a la hora de atar el sistema a los acoples.

Agujeros marcados en las dos pletinas.

Hacemos los agujeros, y una vez más, aprovechamos para limar rebarbas y mejorar imperfecciones, haciendo que los dos agujeros juntos de los laterales queden con forma de elipse.

Pletinas con agujeros hechos listas para ser limadas.

De momento la parte de bricolaje es suficiente. ¡Tan sencillo como eso! Una vez tengamos las pletinas basta con pasar los tornillos por los ojales del portabidones y los agujeros centrales de las dos pletinas y ya esta preparado para instalarlo como explico a continuación.

Habrá gente que no le de importancia a este paso, pero yo como soy muy de mimar las cosas sobre todo la Stevens, antes de instalar el portabidones preparo unas pequeñas protecciones para no rallar los acoples, nada sofisticado, tirando de reciclaje pero práctico. Puedes usar, o un cacho de cinta de manillar viejo que tengas por ahí o como hice yo, un trozo de una cámara vieja pinchada que tenía por casa porque la única cinta de manillar que tenía era blanca y destacaba demasiado, la cámara al ser negra, queda muy discreta.

Así que nada, con unas tijeras, cortamos cuatro trozos de la cámara con el largo que nos pida la pletina, en mi caso eran de 1,5cm como ya he dicho, así que los trozos los calculo un poco más grandes para tener margen.

Nota: las cámaras de BTT son más anchas, ya que con las de ruedas normales de 700cx23 no llega a tapar todo la superficie del acople

Cortamos la cámara a medida.

En cuanto a cómo ponerlo, hay dos opciones, por encima o por debajo de los acoples. Aunque ésta segunda no se si valdrá con todos los tipos de portabidones ni acoples, en los míos que son bastante críticos valía. Lo bueno de ponerlo por debajo es que no se necesita ni atarlo, ya que las pletinas mismas hacen de tope para que no salga volando nada, lo comprobé en una salida de 36km con asfalto en muy muy mal estado. Para meterlo, simplemente giramos las pletinas, apoyamos el portabidones y las volvemos a girar.

Apoyado en la parte superior del acople.

Giramos las pletinas para meterlo por debajo.

Una vez lo tenemos en el sitio deseado, basta con poner la goma protectora en el acople, y atarlo con 4 bridas, incluso las más pequeñas valen bien, pensad que el sistema original HC viene con 2 puntos de sujeción y aquí el peso se reparte en cuatro puntos de sujeción. En mi caso, queda bastante adelantado por que tiene también soporte para el cuentakilómetros, pero ya contaba con ello. Buscad el punto que más os guste y más cómodos os veáis. Os recomiendo hacer una salida con el sin bridas sujeto con las pletinas sólo para buscar el punto que más guste.

Una vez sepamos el sitio lo podemos dejar fijo en su sitio y despreocuparnos, teniendo ya listo nuestro sistema de hidratación para larga distancia. A mi personalmente me vino de lujo en el Dualtón de Monegros donde como ya dije, hizo muchisimo viento e incluso echar mano al botellín te podía costar un buen susto.

Sistema instalado, basta con cortar las bridas a ras.

Vista superior del sistema.

Vista frontal del sistema. Como veis bastante integrado al ponerlo abajo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *