Uncategorized

El móvil como herramienta de trabajo para ejercicios del core

La verdad es que los teléfonos móviles son un arma de doble filo. Por un lado, tenemos la comodidad de quedarnos en casa hablando por whatsapp, jugando, o haciendo cualquier otra de las prestaciones que un Smartphone ofrece…pero ¿Y si en vez de dejar que mengüe nuestros entrenamientos hacemos que los potencie?
Hay numerosas apps tanto para iOS como para Android (que es de las que hablo aquí) que podemos usar para llevar nuestros entrenos un paso más allá, ya sea corriendo, haciendo un diario de entrenamiento, un calendario…pero hoy quiero mostrar su potencial para trabajar el core.

¿Porqué trabajar el Core?
Entrenar la zona abdominal (core) es una de las cosas más básicas para realizar ejercicios de resistencia, es una de las piedras angulares de nuestro cuerpo. Tener un core fortalecido significa un mejor equilibrio, menor riesgo de lesiones lumbares, y en definitiva un mejor rendimiento.

¿Cómo fortalecer el Core?
Si estamos buscando un core fuerte para deportes de resistencia como triatlón, dónde juega un papel fundamental a la hora de nadar (para mantener las piernas en la superficie), para correr (mantiene el equilibrio e interviene en la zancada) y para la bicicleta (sprintar, pedalear de pie, etc..) tenemos que olvidarnos un poco de realizar ejercicios dinámicos (crunch, etc…) ya que no tiene sentido entrenar un movimiento que no vamos a realizar en el ejercicio (mientras corremos no vamos a ir encogiendonos y estirandonos…esto quizá tendría más sentido en deportes como remo, o si queremos hipertrofiar para marcar en la playa en verano). Nosotros lo que necesitamos es mantener el core activado todo el rato para conseguir las ventajas que he comentado arriba, para ello el ejercicio más lógico y eficiente son los ejercicios isométricos. Lo que viene siendo mantener un tiempo determinado el core contraído, más similar a lo que hacemos cuando realizamos ejercicios como correr o nadar. Apoyados sobre los codos y las puntas de los pies en el suelo manteniendo el cuerpo en tensión para mantener la postura.

El Smartphone como herramienta de trabajo
Existen un montón de aplicaciones para nuestros teléfonos para hacer deporte, en concreto quiero destacar dos, muy interesantes para trabajar el Core.

La primera es Plank Challenge. Ésta app está más bien pensada para hacer una rutina diaria de isométricos durante un periodo de tiempo continuado (30 días concretamente). Va presentando ejercicios por día de forma gradual ascendente y es muy útil si buscamos una motivación para forzarnos a hacer ejercicio incluso si tenemos poco tiempo (basta con unos minutos libres).
Para usarla, basta con seleccionar el día de la lista que nos toque, y segun demos a start, la aplicación empezará a contar el tiempo que tenemos que estar en ismetrico, en descanso y en isométrico lateral (izquierdo y derecho).
Como pros es muy intuitivo y  es una forma de obligarte durante un mes entero a hacer isométricos y el nivel es bastante progresivo y asequible, lo cual también es uno de sus contras, ya que si tenemos un nivel avanzado poco avanzaremos con esta apk, además (en esta versión al menos…) no es posible configurar los niveles para empezar con un tiempo superior, aunque si se puede configurar el tiempo de descanso (por defecto empieza con 20 segundos de ejercicio con 10 segundos de descanso). Aquí podéis ver unas fotos de la interfaz.

La segunda es Sixpack in pro. y es casi el lado opuesto a la primera. Es más bien un sistema de «auto-reto», en vez de tener una cuenta progresiva determinada, es un simple cronómetro, que nos va contando cuánto tiempo hemos aguantado en cada tipo de ejercicio, además te hace una estadística diaria y global con los ejercicios que hayamos hecho.A parte del Timer y las estadísticas, podemos plantear recordatorios para que nos avise de cuando toca hacer ejercicios.  No tiene mucho que ver con la primera pero puede ser útil para picarnos a nosotros mismos a buscar nuestro límite de aguante en isométricos y obligarnos un poco a no «hacer piras» a los entrenamientos con los recordatorios. Os adjunto algunas fotos:

Y tú, ¿que aplicaciones usas para hacer trabajos de fuerza?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *