Uncategorized

Estudio Biomecánico con de la CBK Arkaitz Castañeda

Ya ha llovido tras el accidente de diciembre (y más en Bilbao, que no ha dejado de llover), como comenté de pasada, ya tengo la nueva bici (espero hacerle una sesión como a la cabra).
Sólo la había probado un día para ver que tal iba y las dos únicas pegas es: que no estoy acostumbrado a una bici de 8kg (de momento) por un lado, y que no la tenía ajustada a mi, y lo noté bastante en la mi zona crítica del tensor de la fascia lata. Lo primero tiene fácil solución: kilómetros y kilómetros, o meterle pesos…pero prefiero la opción de rodar…lo segundo, también ha sido fácil.

Una vez más en manos de Arkaitz Castañeda de Reinventa tus límites para hacer el estudio biomecánico como hice con la predecesora Fuji, como con la técnica de carrera (que sigo teniendo pésima pese a todo…) y con la técnica de natación donde he notado la mejoría más notable.

Esta vez, el estudio lo hemos hecho en Zuok, en la parte trasera del antiguo seminario de Derio, donde tiene la sede el equipo ciclista Fundación Euskadi.

El procedimiento viene a ser el mismo que la otra vez. Lo primero se estudia la morfología y flexibilidad del sujeto, es vital conocer la materia prima con la que se va a trabajar ya que cada persona es un mundo, y quizá el sujeto esté limitado a la hora de adaptar una posición «ideal» (cadera a 90º, rodillas a 150º, etc). Pero antes de subirse a la bici, primero hay que ajustar las calas para los pedales automáticos, una vez más teniendo en cuenta las limitaciones en cadera, rodillas, tobillos, etc…

Comprobando la flexibilidad con el goniómetro

Una vez ajustado esto, podemos montar por fin en la bicicleta con un primer ajuste aproximado, que poco a poco iremos afinando con el goniómetro para buscar el punto donde nuestra pedalada sea óptima. Lo que viene siendo, generar el mayor numero de watios en la posición más cómoda, y por supuesto sin molestias. Ésto lo conseguimos jugando con el retroceso y altura del sillín.

Probando retroceso del sillín, hablando de que hace falta buscar uno con carriles más largos.

 Teniendo el tronco inferior ya ajustado, podemos centrarnos en el tronco superior, buscando una carga equilibrada entre el sillín/pedales y las manos en el manillar para buscar dos cosas: liberar presion en el sillín y encontrar una posición más aero pero sin cargar demasiado la zona de los brazos y cuello. Para ello usamos una guía láser que nos muestra fácilmente nuestro centro de gravedad, y luego, ajustamos la carga en el tren superior jugando con la altura del manillar y la longitud de la potencia.

Ajustando la altura del manillar

Teniendo ya la posición ideal en bicicleta, podemos centrarnos en pulir detalles no menos importantes, como que las rodillas hagan un movimiento vertical, la cadera no esté rotada…
Y ya como colofón final, nos centramos en la pedalada, qué tipo de pedalada hacemos (pistón o circular) y cual es la que mejor nos conviene, cadencias, balance entre una pierna y otra…etc..

Comprobando datos con el CompuTrainer.

En este caso, vimos varias cosas, que la tija de la CBK lleva bastante retroceso, y necesito buscar un sillín que tenga los carriles más largos para poder adelantar un poco más el sillín aún, y que la potencia debería llevarla más larga, así que toca probar cambios con sillines varios y la potencia que tengo en el trastero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *