Uncategorized

Galería de fotos: Stevens Crono TTBike

ATENCION; Post gratuito y globero.

La finalidad de este post es bastante inocua, ni pretendo que todo el mundo se eche una cabra, ni pretendo dar envidia con la mía, ni pretendo subir unos fotones de profesional.
El motivo de este post que ayer cambié de cubiertas a la cabra y le pegué un repaso rápido de limpieza (limpiar la tija de restos de pegatinas de los dorsales de esta temporada, etc) con motivo de que esta temporada ya no competirá más y aproveché para retomar un hobby olvidado desempolvando la cámara de fotos. Por desgracia las pilas de los flashes y disparadores remotos estaban más que muertas y tuve que tirar de un foco de luz contínua así que en muchas ocasiones no pude evitar tener sombras y demás cosas feas…pero bueno.
Aprovecho para subir algunas de las fotos y comentando un poco el equipamiento que lleva la cabra, una Stevens Crono.

Empezamos por el manillar, un 3T AuraPro de carbono con los acoples en aluminio personalizados para Stevens. Personalmente estoy encantado con él. He comparado con otros manillares y si tuviera que elegir no los cambiaba por ninguno. Las almohadillas las cerré un punto más al principio de la temporada y la verdad es que contento, sin elevadores, lo más pegado a los acoples posible. Si tuviera que ponerle una pega, es que, como dije en su día no es compatible con el Profile Design AeroHC (aunque no es cosa del manillar si no del diseño del AeroHC más bien y ya le buscamos solución)
Si bajamos un poco, encontramos un cuadro de carbono con geometría de contrareloj con un acabado impecable y cableado interno, me flipa tanto la forma del cuadro (sobre todo el paso de rueda) como los colores elegidos, que dicho sea de paso es mi combinación de colores preferida (rojo blanco y negro), a perfecto conjunto con los colores del club.
Entrando en el tema de Gadgets, llevo un sensor de Cadencia/Velocidad basado en protocolo Ant+, algo que me gusta de Garmin. Así como en otros sistemas no se puede, Garmin permite enlazar sensores Ant+ de casi cualquier tipo independientemente de la marca. En mi caso, en vez de comprar el de Garmin propio, he comprado los del Decathlon, que funcionan perfectamente y así podía coger para la cabra y para la bici de ruta por el mismo precio que uno solo propio de Garmin prácticamente. Viene perfecto para cuando pierdes señal del GPS (Ya que la velocidad te la coge del sensor) y para las sesiones de rodillo. 

Respecto a la transmisión, el grupo que lleva es el Shimano Ultegra mecánico (10v), es un grupo que me encanta y que ahora ya no tiene un precio TAN disparatado. Muy fácil de ajustar y muy fino.
Los platos son un 39 y un 53 dientes, que al principio me costaba mover e ir cómodo, pero una vez hecho a el vas perfecto.
En cuanto a la piña, es una de 10 velocidades, en el caso de la foto es un 11-29 Shimano 105 que tenía viejo y que monté para el Bilbao Triathlon y que he mantenido hasta ahora, pero que es fácil que para los entrenos del año que viene sustituya por el Ultegra 12-25 que tenía antes. 

Respecto al sillín, es algo muy personal, pero llevo montado un clásico Selle Italia T1, que para mi gusto y forma es comodísimo.
La tija aero de carbono que venía con la bicicleta sigue la estética de la cabra (véase también la pegatina de globero que llevo con mi nombre jeje)
Ahora meto aquí alguna foto en blanco y negro para darle el toque moderno al asunto.

 Las ruedas son unas Stevens Scorpo que venían montadas. Son de aluminio con banda de frenado (no son carbono+aluminio), pero aun así son muy ligeras, resistentes, y tienen unos bujes propios que ruedan sólos. Tengo ojeados por ahí unos vinilos de la propia casa para ponerle, pero no lo tengo decidido, me resultan un poco sosas en negro entero, pero elegantes.
Respecto a los neumáticos, llevo cámaras continental con cubiertas Schwalbe Ultremo ZX (las mismas que traían y que después de usarlas le he puesto también a la Fuji). Encantado con el agarre, peso y durabilidad de estas cubiertas. Rendimiento Impecable.

Los puentes de freno son del mismo grupo Ultegra (como se ve en la foto anterior) pero las manetas son unas Tektro, cuyo modelo desconozco pero con un tacto y una respuesta de gran precisión.

Mirando unos cm más allá vemos los acoples 3T de larga distancia rematadas con manetas de cambio Shimano Dura-ace. Se ve que Ultegra no hace manetas de cambio ni freno en formato «crono» por lo visto.
El cambio del plato es por fricción y cambiamos tirando o empujando la maneta de forma gradual hasta que cambia la cadena, mientras que el cambio trasero va por posiciones (10v). Como peculiaridad, para quien no lo sepa o no se haya dado cuenta, llevo las manetas del revés. Lo normal es subir el plato/piñón tirando de las palancas y bajar empujándolas, en mi caso el justo al revés, me lo recomendaron, lo probé y resultó ser mucho más cómodo de lo que se lleva habitualmente para mi gusto.

La verdad es que fue una sesión improvisada, pero viendo que fue entretenido, igual hago lo mismo con la Fuji de ruta y la Fixie que uso para diario. Incluso he pensado en hacerme una cuenta nueva de Flickr para tener una galería organizada de mis fotos, ya que normalmente en las crónicas sólo suelo subir una foto de cada sector…
¡Espero que os gusten!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *