Que te paras y piensas, ¿otro olímpico pasadas 2 semanas del Half de Vitoria y a dos semanas del olímpico de Castro? Pues no voy a negar que estuve a punto de inscribirme, pero en este caso la crónica que leerás no será la de siempre con mis tiempos, mis cabreos con el drafting o las hostias que se reparten en el agua. Esta vez fui algo más sensato y decidí que era mejor no correr y echar una mano como voluntario, empecemos por los antecedentes.
Hace un año aproximadamente, murió lamentablemente un triatleta de la zona al día siguiente (o dos, no recuerdo del todo) de realizar una prueba…una noticia que conmocionó a ambos equipos de triatlón de Getxo (Trirunners y GetxoTri), en especial a quien le conocía en persona, ya que nadie lo vio venir por su buen estado de salud. Meses después ambos clubes decidiron organizar un triatlón a modo de homenaje.
El resultado: Un triatlón olimpico sin drafting en Getxo, el I triatlón olímpico Memorial Agustín Ugarte (Diría que si no el único, de los pocos tris olímpicos sin drafting del País Vasco). Tras muchas decisiones se definieron los recorridos, la idea era empezar la natación bajo el Puente Colgante que une Getxo y Portugalete, patrimonio histórico y luego hacer un recorrido en bici de 43Km que pasara por el pueblo de Agustín, para acabar con una carrera a pie de 10Km por el puerto deportivo.
Muchas más reuniones después por fin tráfico da el OK a la prueba, y es cuando a tan sólo 3 semanas de la prueba empieza una auténtica movilización por parte de la organización digna de admirar. De la noche a la mañana, un triatlón nuevo sin casi tiempo para darle bombo consigue reunir 244 triatletas, más de la mitad del límite total, con participación de triatletas de la república sudafricana y australiana, m
ás de 100 voluntarios, patrocinio de marcas como Spiuk, Brooks, Powerade (Coca-cola)…
A las 9:30 de la mañana ya estaba la plaza del puente colgante, punto de salida y llegada a meta del evento lleno de voluntarios dispuestos a echar una mano (incluso gente que luego correría el tri), moviendo vayas, tirando cables, poniendo cartelería, montando boxes…impresionante.
A las 17:00h porfín empezó la prueba sin mayores percances tras guardar un minuto de silencion en recuerdo de Agus, y así empezaban las primeras chicas a nadar, sin neopreno ya que la lectura del agua marcaba 23 grados.
La prueba transcurrió sin percances, con una gran respuesta de los voluntarios, los corredores cuyas opiniones eran positivas y de las autoridades, tanto jueces como policías, además de un gran ambiente por parte del público quien animó a cada triatleta, incluido el último con el que fuí la carrera a pie cerrando carrera 3 horas 25 minutos después de iniciar la prueba.
La verdad es que en ciertos momentos tuve envidia de los corredores, y me dio un poco pena no participar, pero al acabar la prueba llegué muy contento de poder haber ayudado y disfruté bastante del triatlón de otra forma diferente, echando una mano y animando a los corredores.
Una nueva experiencia que pese a no estar en la planificación me ha llenado mucho! Una prueba en la que la mayoría ha coincidido en decir que tiene gran proyección tanto por recorrido como por respeto al drafting y organización, la cual se irá puliendo para futuros años esperando ser una prueba referente en la distancia olímpica.
He aquí la web con los recorridos, galería etc… http://memorialagustinugarte.net/
Gran crónica. !! Y fue impresionante el apoyo de publico, voluntarios y compañeros!! Éxito en carrera organización y futuro!!
Alfonso