Una vez ya tenemos el «chasis» de la bicicleta, por así llamarlo (el cuadro con la horquilla y el manillar en un todo) podemos empezar a montar la transmisión. Éste en mi opinión es el punto más delicado del montaje de una bicicleta, no tanto como en el montaje, sino en el posterior ajuste para que todo vaya bien, lo que efectivamente conlleva que el montaje sea perfecto, sin fundas de cable muy cortas ni muy largas que no recuperen bien los cables, sin pinzamientos ni cosas extrañas, por eso decidí dedicar un post entero a sólo cablear la bici.
En este post, podremos ver como hacer una buena «mise en place» (ahí, que se note el pasado camareta) montando todo «lo gordo» de la transmisión para luego cablear. Para hacerlo más facil voy a dividirlo en 5 partes: Platos y bielas, desviador, cambio, cadena y cassette.
Platos y Bielas:
En el primer post de cómo montar la bici sobre el eje y las bielas, comenté que aún no las iba a montar porque tenía la bici en la caja aún metida y no quería que apoyara en el plato así que aprovecho para montarla y explicarla. En este caso es el montaje de unas bielas de tipo Octalink, que se montan igual que unas bielas para eje de cuadradillo a hechos prácticos. Para el montaje de bielas en ejes de tipo Hollowtech la fiesta no tiene nada que ver (pretendo desmontar y montar para limpiar el de la cabra así que subiré tutorial también más adelante).
Lo cierto es que no tiene mucho misterio, basta con encajar la biela que viene montada con los platos a la derecha del cuadro (he visto quien ha montado fijas con la transmisión a la izquierda, pero no es lo normal), buscamos que nos encajen.
![]() |
Montamos la biela en el eje |
Ponemos el tornillo que viene por encima de la biela apretándola contra el eje y apretamos hasta que quede prieta, sin holguras, (como hicimos al montar el eje)
![]() |
Apretamos el tornillo de la biela hasta que quede prieto |
Una vez tenemos esa, montamos la biela del lado izquiedo igual, con la única precaución de que esté montada a 180º respecto la derecha…(sino ibamos a tener una biomecánica de lo más graciosa…)
![]() |
Montamos la segunda biela a la inversa que la otra |
Desviador:
Esta parte es relativamente sencilla, simplemente hay que tener en cuenta un detalle: La anchura de la barra vertical del sillín, porque hay 34,9mm 31,8mm (la mía) etc…es fácil equivocarnos y que luego no agarre bien la abrazadera.
Si el primer paso lo hemos hecho bien, el resto es sencillo, los desviadores (al menos los de shimano que son los que he usado siempre) traen una pegatina para que calculemos la altura a la que tenemos que poner el desviador, y que a su vez podemos usar para alinear el desviador respecto al plato.
![]() |
En realidad la pegatina deberia ir por fuera, era para que se vieran los piñones |
Una vez alineado, solo falta apretar y dejarlo fijo.
![]() |
Centramos el desviador y lo dejamos fijo |
Cambio Trasero:
Aquí la parte crítica más que colocar el desviador en si, es la patilla del cambio. Antiguamente, los cuadros de acero traían la patilla de cambio como parte del propio cuadro, con la pega de que si se rompía o lo que fuera, había que hacer virguerías de soldadura o cambiar el cuadro entero, así que ahora viene el cuadro por un lado y la patilla por otro (aunque muchas veces cuando compramos el cuadro viene con su propia patilla desmontada pero incluída). En mi caso tuve que buscarla por internet y para mi sorpresa, acerté a la primera (ya que la pega es que los vendedores ponen poca información sobre la compatibilidad con los cuadros y solo ponen para qué marca son compatibles, y cada cuadro es un mundo).
![]() |
La patilla de cambio y su tuerca |
Montar la patillas es sencillo, basta con buscar la forma de la patilla, que sólo encaja de una manera y apretar un tornillo que viene con la patilla para que quede fija.
![]() |
La patilla instalada lista pra recibir al cambio trasero |
Una vez tenemos la patilla montada, de momento basta con que apretemos el tornillo que viene con el cambio a la patilla.
![]() |
Montamos el cambio trasero a la patilla y apretamos |
Cadena:
Montar la cadena en principio puede asustar más de lo que es…pero es sencillito, siempre y cuando tengamos cuidado.
Basta con ir metiendo la cadena por los engranajes del cambio trasero, las dos roldanas, siguiendo el curso normal, y luego lo mismo con los platos con la consideración de meterlo por el hueco del desviador delantero…que parece una tontería pero a veces se olvida, y hay que tronchar la cadena de nuevo…
![]() |
Recorremos el curso de la cadena por las roldanas y piñones |
Una vez tenemos la cadena en su posicion final, basta con troncharla. Colocamos el eslavon encajado con la otra punta, y con el tronchacadenas metemos el pasador hasta su sitio. (En este caso, una cadena Ultegra, tiene sentido de dirección la cadena y el montaje es un poco «especial», ya que el pasador viene a parte y tenemos que meterlo, tronchar la cadena y romper el cacho de pasador que sobra, en otras que he montado simplemente viene uno de los pasadores sacado al borde y basta con troncharla)
![]() |
Tenemos que tener en cuenta las especificaciones del fabricante |
![]() |
Metemos el pasador |
![]() |
Partimos el cacho que sobresale y tronchamos para asegurarnos de que no se sale |
Nota: La cadena no necesita estar metida en ningún plato, sólo que haga el recorrido…si la apoyamos en el eje quitaremos tensión a la cadena y trabajaremos más cómodos.
Cassette:
El cassette o los piñones es la parte final de la transmisión que la montamos a parte ya que va en la propia rueda trasera montada. Para montarla, no tenemos mas que meter el cassette en su soporte y apretarlo con su llave específica. Personalmente prefiero los cassettes que van todos los piñones juntos, ya que al hacer fuerza con la cadena, esta fuerza se reparte entre todos los piñones, al montar una piñonera que lleva los piñones sueltos separados por separadores, la cadena hace fuerza únicamente sobre ese piñon.
Nota: Como las ruedas ya las tenía montadas, no he podido sacar fotos del proceso. Intentaré desmontar y montar uno más adelante para mostrarlo.