Uncategorized

Monta tu bicicleta completa! (VI): Cableado de frenos y tansmisión

Aún teniendo pendiente de subir el montaje de los frenos y las ruedas por
falta de fotos en el momento (aprovecharé algún desmontaje para explicarlo) voy
a ir avanzando para no dejar la serie de post parada.
En este caso, voy a explicar cómo cablear la transmisión y los frenos de la
bicicleta, con sus fundas, etc…Decir primero que aunque el cableado es de
esta bici en concreto, tanto en mi mountain bike, como en mi cabra (que el
cableado es interno) los principios valen para cualquier bicicleta, lo que
cambia es el recorrido de cada cable dependiendo si ataca el desviador
delantero (por arriba o por abajo) y algún otro detalle menor.

Cableado de la transmisión:

Personalmente empiezo por cablear primero la transmisión antes que los
frenos, no por nada en especial, hay que empezar por alguno de los dos y la
transmisión me parece más delicada.
Antes de nada, explicar que hay dos tipos de cable y funda; Por una parte,
tenemos los cables y fundas de la transmisión, que son cables más finos y con
la cabeza más pequeñita, las fundas también son más finas y los topes finales
para las fundas son negros, alargados y de plástico negro. Por otro lado, los
cables de freno son más grueso cuyas fundas son algo más gordas que las de la
transmisión, los terminales para las fundas de freno son metálicas y algo más
chatas. Respecto al final del cable de freno, suele haber diferentes tipos
dependiendo de las manetas (carretera, mountain bike…)

Diferencia entre los cables y fundas de freno y cambio

Lo primero, preparar el cuadro para poder cablearlo, empezando por las
manetas de cambio, que ya tenemos preparadas, preparamos las guías del eje del
pedalier y los topes de cambio. La finalidad es para no tener que parar luego a
poner piezas con el cable y las fundas por ahí colgando.

Cuadro «desnudo» de fábrica.

Cuadro con el guiacables instalado

Una vez tenemos listo el cuadro listo, empezamos enhebrando el cable
de cambio por la maneta, en este caso de las manetas se ataca desde abajo a la
maneta, saliendo la punta por la parte superior, donde colocaremos la funda de
cambio más adelante.
Dicha funda, la tenemos que cortarla a medida, calculando que que llegue al
primer tope de cambio en el cuadro (siguiendo la forma del manillar), teniendo
en cuenta que podemos girar el manillar hacia los dos lados sin que quede la
funda muy tensa.
Una vez tengamos la funda cortada, le ponemos los topes de plástico y lo
insertamos por el cable hasta que la punta entre hasta la maneta.(Para acceder a los orificios hay que retirar un poco la goma protectora)

Insertando la funda en la maneta.

Llevamos la funda haciendo el dibujo del manillar y la encintamos para que
no se mueva, lo mejor es llevarla por la parte inferior y un poco hacia la
parte delantera, que es donde menos nos molestará a la hora de agarrar el
manillar.

Cinta aislante para mantener el cable guiado por el manillar
Cable guiado por la parte frontal del manillar
Agarre cómodo con el cable guiado por el frente del manillar

Entonces, enhebramos el cable por el tope de cambio del cuadro y vamos
pasando el cable hasta que nos lleve la funda a su sitio.

Tope de cambio con el regulador en el cuadro

 El siguiente tramo va desde ese tope de cambio hasta la guía del pedalier
que hemos instalado al principio donde el cable va al descubierto, por lo tanto
lo único que debemos hacer es pasar el cable.

Cable pasado por el guiacables del pedalier

Hasta este punto, tanto el cambio delantero como el trasero se realizan
igual, y a partir de aquí cada uno va hasta su destino. El delantero, va
directamente desde el guiacables del eje del pedalier hasta el desviador
directamente.

Cable apresado en el desviador (sin ajustar su altura aun en la foto)

En el caso del desviador trasero, debemos calcular un trozo de funda que
vaya desde el desviador trasero hasta el tope para la funda en la vaina trasera
de cuadro.

Funda del cambio trasero (mejor que sobre a que vaya justa!!!)

 Una vez calculada la funda, enhebramos el cable y lo pasamos por el agujero
del desviador trasero hasta que la funda vaya a su sitio y ya tenemos la
transmisión cableada. Simplemente basta con cortar el sobrante de cable y poner
los terminales en las puntas para que no se deshilachen los cables con el
tiempo. 

Cable apresado en el desviador trasero

 Truco! Puedes usar un poco de pintauñas (hay transparentes pero para gustos
colores) para dar en la punta y cuando quede seco ayudará a que el cable quede
entero.

Ya tenemos los dos cambios cableados! ahora falta ajustarlos, pero para eso
dedicaré una entrada específica porque tiene su cosa…así que de momento,
seguimos cableando, esta vez los frenos.

 Cableado de los frenos:

Si hemos conseguido cablear los cambios sin problemas, cablear los frenos es
un juego de niños. Empezamos enhebrando el cable (el más gordo) por la maneta
de freno (En este caso la delantera, la de la izquierda)

Cable de freno enhebrado en la maneta

A continuación calculamos un cacho de funda que nos llegue desde la maneta
izquierda al freno delantero siguiendo el dibujo del manillar y con largura
suficiente para que podamos tener juego del manillar de unos 180º (90 a la
izquierda y 90 a la derecha mínimo) como hicimos con la funda de los cambios.

Cable y funda de freno delantero (con sus topes metalicos) instalados.

Ponemos los terminales en la funda (los plateados metálicos) y pasamos el
cable por su interior, pasando la punta del cable por el ojal del freno,
atrapándolo en el atrapacables del freno.

Para el caso del freno trasero, muy parecido, pero en vez de calcular la
funda hasta el freno, tenemos que calcularla desde la maneta derecha hasta el
pasacables del cuadro que está en la barra horizontal del cuadro, pasando por
el lado contrario (el lado izquierdo del cuadro), también con los terminales de
la funda metálicos. Desde ese pasacables hasta el que hay en el extremo trasero
de la barra horizontal del cuadro el cable va al descubierto. (Nota: Es lo
normal en un cuadro de carretera en el que los cables no van por dentro del
cuadro, en ese caso la cosa cambia, igual que en las mountain bike)

Cortando la funda a la largura que necesitemos

 Para finalizar, calculamos un último trozo que vaya desde ese pasacables
hasta el freno trasero, pasamos el cable por dentro de las fundas, y lo
atrapamos en el prensa del freno.

Cable y funda del freno trasero (con sus topes metalicos) instalados.

Al igual que hicimos con los cables del cambio, tenemos que poner el
terminal (o pintauñas) para que no se acabe deshaciendo el cable entero.

6 Comments

  1. ¿Montar la bicicleta completa por tu cuenta te sale mas rentable económicamente hablando, que comprarla entera o completa?

    1. depende de bastantes factores…en este caso en particular yo me monté la bicicleta completa por unos 600€ en total todo de primera mano y componentes de buena calidad: Cuadro Fuji con bainas y horquilla de carbono, shimano 105 y potencia y dirección FSA…según en qué épocas del año es fácil encontrar bicicletas de liquidación por estos precios, pero normalmente son componentes algo más normalitos…(o cuadros de aluminio entero etc), personalmente no lo hice por economía si no por gusto, por elegir cada componente y hacerme una bici personalizada.

    1. es todo relativo…¿cuánto cuesta aprender a montar una bici y luego saber perfectamente como arreglar cualquier cosa que se rompa en €? el valor de costo en ocasiones puede ser más barato comprarlo entero, pero en valor añadido hay un mundo a mi parecer…

  2. Hola, he realizado todo el proceso y el mando del desviador delantero sube bien pero baja fatal, hay que ejercer mucha presión y lo suelta de golpe haciendo un ruido considerable, creo que puede ser la propia maneta porque el otro cambio va perfecto, que opinas?

    1. Buenas Iker,

      Pues así a bote pronto se me ocurren dos cosas, o en algún trayecto la funda del cable no está bien montada y pilla el cable en alguna junta (probablemente en la inserción de la maneta) o puede que los tornillos del ajuste del desviador estén muy justos, me explico:

      En el propio desviador delantero, hay dos tornillos. Normalmente marcados con L (Low speed) para el límite inferior (plato pequeño) y otro con H (High speed) para el límite superior (plato grande). Estos dos tornillos regulan el tope del desviador, y apretando o soltando, la parte móvil del desviador tendra más o menos rango, osea, que con más rango la pieza se moverá por ejemplo 1cm de tope a tope y con menos rango, 7mm, por ejemplo.
      El objetivo de este ajuste es el correcto funcionamiento del cambio, si lo tenemos regulado por encima de lo normal (mucho rango) ya sea superior o inferior, es probable que nuestra cadena se salga por arriba o por abajo (o ambos) al cambiar de plato. Si por el contrario va justo, es posible que se noten síntomas como el que me comentas…aunque la verdad es que así sin verlo es difícil saber si es ese el motivo.

      Como primera prueba yo trataría de jugar con el ajuste del desviador. Si pones la cadena en el plato pequeño y mueves el tornillo L (con el piñón más grande) verás que llega un punto en el que el tornillo te hace tope y empieza a mover el desviador hacia el plato grande cuanto más aprietes. Debes buscar el punto en el que la cadena casi toque el desviador para evitar que se te salga por abajo. Una vez tengas ese tope, cambia de plato al superior y mueve el tornillo H hasta que la cadena tenga un par de milímetros de margen por el lado externo del desviador (el más lejano al cuadro) y con el piñón más pequeño para asegurarte que más adelante tendrás todo el rango de cambios disponible sin rozar con el desviador.
      Si aun así te sigue pegando el cambio, me temo que es el primer motivo y que en algún lado se está pillando el cable con la funda.

      Perdón por la chapa, pero es difícil de explicar así a ciegas. Me lo apunto para hacer un post sobre ajustes de los cambios. Si sigues teniendo problemas me comentas.

      Saludos!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *