Bueno he aquí el primer Bonus Track de la serie!
La verdad es que es un post que a no ser que andeis metidos en el mundillo de las bicicletas clásicas no os va a servir de mucho, ya que hoy por hoy las bicicletas no suelen traer dirección para horquillas con tubo roscado…pero como cada día se lleva más el tema de restaurar bicicletas antiguas y/o usarlas para hacer bicicletas fijas (fixies), es algo que esta bastante presente.
Lo primero decir que en este caso, en mi fija tengo la peculiaridad de que cambié la potencia de caña por un acople para poner potencia ahead porque se me quedaba corta, pero a hechos prácticos es lo mismo, lo único que tendríamos que hacer es contar con que aquí el tubo que se mete en el tubo de la horquilla sería lo mismo que una potencia de caña clásica, así que si me refiero a «quitar la potencia» me refiero al conjunto del acople+potencia.
Lo primero que debemos hacer es quitar la potencia (o acople para ahead) para poder trabajar cómodamente y sacar la dirección vieja. Para ello, basta con aflojar el Allen que tiene la potencia o en este caso el acople y sacarla a fuerza hacia arriba (recomiendo hacer giros de lado a lado del manillar mientras se tira hacia arriba para que cueste menos)
![]() |
En este caso es un acople pero en una potencia de caña es igual. |
![]() |
La potencia ya suelta, ese es el mecanismo que la sujeta al tubo de la horquilla. |
Una vez la hayamos quitado, con la llave para la dirección quitamos la contratuerca, el separador y la propia tuerca de apriete. que van roscadas al propio tubo de la horquilla (es la peculiaridad de estas direcciones…) dejando así al descubierto los rodamientos que descansan en la cazoleta superior.
![]() |
Ayudandonos con una llave para dirección sacamos la tuerca y contratuerca. |
Sacamos el tubo de la horquilla de la pipa de la dirección y desmontamos la pista inferior encajada en el tubo, si no podemos a mano, podemos ayudarnos de un destornillador plano para hacer palanca.
Una vez tenemos la horquilla «limpia» vamos a por el cuadro, para sacar las dos cazoletas nos podemos arreglar fácilmente con un destornillador plano y un martillo para sacarlas desde el lado contrario sin mucho problema.
![]() |
Con ayuda de un destornillador plano y un martillo sacamos las dos cazoletas. |
Ahora viene lo divertido, montar la nueva dirección. Empezamos preparando la parte de la horquilla por un lado, para ello metemos la pista inferior y los rodamientos inferiores que descansan sobre ésta.
![]() |
Aunque no se vea en la foto, no olvideis la grasa de montaje. |
Para la parte del cuadro, en este tipo de direcciones semi integradas, que tenemos que meter parte de la cazoleta embutida en el tubo hay un truco del almendruco que se puede hacer con una varilla roscada, dos tuercas, y un par de chapas. (En este caso usé dos escuadras rígidas que tenía a mano, pero un par de chapas duras sería lo suyo…y un poco de goma EVA o cartón para proteger las cazoletas)
La idea es presentar las dos cazoletas bien engrasadas en la pipa del cuadro, y luego emparedarlas entre las dos chapas, con la varilla roscada atravesando la pipa del cuadro, de tal forma que según vayamos apretando las tuercas en la varilla roscada, las cazoletas vayan entrando en el cuadro.
![]() |
Engrasamos la pipa de la dirección |
![]() |
Presentamos las cazoletas en el cuadro (luego irán a su sitio) |
![]() |
El invento de la varilla roscada y dos chapas para apretar todo. |
![]() |
A medida que vayamos apretando las cazoletas irán entrando en su sitio. |
Una vez tenemos las cazoletas embutidas, metemos la horquilla con la pista y rodamiento inferior en su sitio y colocamos los rodamientos superiores en su sitio, en la cazoleta superior.
![]() |
La grasa ayudará a que los rodamientos giren mejor y aguanten más. |
Ya tenemos la dirección prácticamente montada, sólo falta roscarla tuerca de apriete en la parte superior para que todo quede fijo en su sitio. Apretamos con una llave de dirección hasta que quede fija y luego quitamos un poco de tensión. (Yo lo hago así para asegurarme de que todas las piezas de la dirección quedan en su sitio, y también de paso me aseguro de que la dirección no queda excesivamente floja.
![]() |
La tapa de la cazoleta superior ya roscada |
Por último metemos el separador y la contratuerca y la apretamos fuerte para que la tuerca de apriete de la tapa de la cazoleta no se vaya aflojando con el uso.
![]() |
El antes y el después |
Ahora basta con introducir la potencia de caña o el adaptador para potencias ahead en el tubo y apretarlo alineado con la rueda para salir a rodar! (En mi caso, prefiero meter la potencia antes de apretar la contratuerca porque así puedo ver cuán dura o floja está la dirección.)