Volvemos a tocar temas de reglamento, esta vez, normativa de la FETRI sobre ir a rueda o no, distancias, sanciones, etc…tema delicado que en más de una ocasión ha generado discusiones entre triatletas, triatletas y jueces, o jueces y organizadores…
En este artículo se intenta arrojar un poco de luz sobre un tema bien claro, y que da pie a tanta polémica.
Normativa
La FETRI es muy clara con el asunto, el reglamento está disponible en su web y deja todo el tema bien claro, quien intente hacer segundas interpretaciones creo que, en realidad, busca algo más…
Hay 3 zonas diferentes de drafting: vehículos (35m de largo y 2,5m de ancho a cada lado desde la rueda delantera), motos y triatletas élite (12 metros hacia atrás y 1,5m a cada lado desde la rueda delantera) y bicicletas de grupos de edad (10m hacia atrás y 1,5m a cada lado desde la rueda delantera).
![]() |
|
Zona de drafting para bicicletas y motos |
Sólo se permite entrar en esta zona para adelantamientos y en ciertas ocasiones especiales. Respecto a los adelantamientos, no pueden exceder los 20 segundos, por lo tanto, si no estamos seguros de que se pueda trasbasar la rueda delantera del triatleta que precede, no se debería intentar el adelantamiento.
El triatleta que va delante, también tiene ciertas obligaciones: Deberá abandonar la zona de drafting en menos de 5 segundos si es adelantado (se entiende que se ha adelantado cuando la rueda delantera adelanta a la rueda delantera del primero). Además tiene la obligación de no obstaculizar al triatleta que viene por detrás, esto es, circular por la derecha (o en caso contrario si lo indican así en la reunión técnica), dejar espacio para adelantamiento, etc…
![]() |
adelantamientos en pruebas sin drafting |
No obstante, existen ciertas excepciones en las que se permite entrar en la zona de drafting: 100m antes de un avituallamiento, a la entrada o salida de las zonas de transición, en giros pronunciados, o en otras zonas donde lo autorice el delegado técnico, normalmente por medidas de seguridad.
Sanciones
![]() |
no es tarjeta azul, pero tenía que poner esta foto… |
La penalización viene dada por el bloqueo a otro triatleta o no respetar el tiempo en la zona de drafting con una tarjeta azul que representa una sanción por tiempo. Este tiempo será o bien sumado al tiempo final del triatleta sancionado o contado en tiempo real en una zona de penalty (penalty box) en caso de que exista.
En este último caso, el triatleta sancionado será avisado por el juez y éste debera realizar una parada en el próximo penalty box. El tiempo que esté en el penalty box, se verá reflejado en el tiempo final, ya que el tiempo sigue en marcha. Mientras dura la sanción, el triatleta no podrá comer, beber o realizar estiramientos hasta que se le permita abandonar la zona de penalización.
El tiempo de la penalización depende de la distancia de la prueba:
Triatlón sprint o inferior (con drafting prohibido): 1 minuto
Distancia estándar (olímpico): 2 minutos
Media y larga distancia (Half/Iron): 5 minutos
En competiciones de distancia estándar o inferior (olímpico, sprint y supersprint) dos tarjetas azules significarán la descalificación del triatleta. En caso de la Media y Larga distancia (Half & Ironman), será a la tercera tarjeta azul. En ambos casos, cualquier triatleta que no pare en el próximo penalty box cuando se le indique será descalificado directamente de la prueba.
Ética
En lo personal, el drafting es igual a un examen de instituto. La oportunidad de la trampa siempre está ahí, el tema es que no te pillen. Y es así, puedes ir 20km en una grupeta hasta que oigas una moto y separarte, igual te sale bien…pero así solo se pierde. Al igual que copiar en un examen, pierdes y mucho. Una vez pase el examen, necesitarás esos conocimientos que no tienes para seguir avanzando, lo mismo que cuando quieras progresar como triatleta. Copiando en un examen te aprovechas del trabajo ajeno, como haciendo drafting. Y copiando en un examen, necesitarás tener la oportunidad de hacerlo sin que te vea el profesor…y que pasará cuando no tengas ningún compañero del que aprovecharte? Exacto, estarás perdido.
![]() |
Grupeta monumental en el Ironman de Barcelona 2014. Lamentable. |
En los últimos años se ha visto auténticas vergüenzas de grupetas en competiciones sin drafting, algo que ha hecho saltar las alarmas de organizadores, jueces y triatletas justos para acabar con esta lacra. Hay gente que incluso ha confeccionado un manifiesto, que no deja de ser palabrería, pero que no esta mal.
No colabores con el drafting en pruebas que lo prohíben, no dejes que se aprovechen de tu trabajo y no te aproveches del resto…una vez más: RESPETO.
He aquí el manifiesto:
El presente manifiesto, es una declaración de intenciones, un
compromiso individual que cada triatleta que participa en una Prueba de
Pure Triathlon, firma y asume, porque conseguir que un triatlon sin
drafting sea real parte de de los valores de cada uno, más allá
de árbitros, jueces y normas.
Esta es tu vida, haz lo que amas, y hazlo frecuentemente. Si no
te gusta algo, cámbialo. Si no te gusta ver que otro triatleta se pega a
tu rueda denúncialo, que nadie se aproveche de tu esfuerzo y mucho
menos que presuma que es mejor.
Di no al drafting. Entre todos podemos, algunas oportunidades llegan solo una vez, aprovéchalas.
que creas con ellas. Así que sal y empieza a crear un nuevo triatlón en
estado puro.
mejor forma de hacer amigos, abrir la mente y vivir experiencias
inolvidables.
establecida en el reglamento de la competición, es decir, los 12 metros
de separación frontal y el 1´5 metros por ambos lados del triatleta que
me precede, utilizando esa zona drafting tan sólo cuando tenga que
adelantar y durante el tiempo permitido (15 segundos). Este
adelantamiento lo realizaré teniendo en consideración siempre las
medidas de seguridad. Además, si un triatleta me adelantase, no haré
cambios bruscos de dirección para bloquear dicho adelantamiento, y de
este modo, no pondré en peligro nuestra seguridad y evitaré que me
sancionen por blocking.