Como ya anuncié al acabar la temporada, me he agenciado un rodillo BKOOL y lo cierto es que ha sido una compra acertadísima…no sólo porque en el País vasco tenemos lluvia día sí día también y los entrenos de bici quedan super acotados…sino por las posibilidades que tiene frente a un rodillo convencional…
Todo el mundo sabe lo dificil que resulta llevar un «entrenamiento ideal» en exteriores…me refiero a que a todos nos suena muy bonito frases como «Entrenamiento en Z2 durante 15-30 minutos con cuestas al X% durante 3minutos en Z3 y recuperaciones de 1 minuto», por ejemplo. Pero luego a la hora de llevarlo a cabo…¿Dónde encontramos algo con esas características realmente? Es muy dificil no verse condicionado por las peculiaridades del terreno, como por ejemplo, tener que hacer varias veces la misma cuesta o tener que alejarnos mucho desde casa para encontrar una pendiente buena etc…
El caso es que, con el BKOOL podemos «diseñar el terreno» según nuestras exigencias y necesidades, lo cual hace que nuestras sesiones de entrenamiento sean a medida en su totalidad diseñando sesiones en función del tiempo.
De esta forma, tenemos varias ventajas:
La primera es que los entrenos se ciñen al plan, empezando por algo tan sencillo y que pasa tan desapercibido como que, es prácticamente imposible tener un pinchazo. Pero además, si estipulamos vamos a calentar durante 20 minutos y luego empezar una colina al 4% durante 3 minutos, es que realmente va a ser así, no hay opción de que esos 20 minutos de calentamiento se conviertan en 30 o 40 debido a que la colina más cercana está a 20Km de casa.
Por otro lado las series salen redondas, con lo cual el entrenamiento se vuelve mucho más eficaz, ¿a qué me refiero con esto? A que si una serie tiene que durar 3 minutos, va a durar 3 minutos y no «3 minutos y hasta que acabe el repechito» o «casi 3 minutos porque justo me ha pillado la rotonda».
Los descansos se vuelven descansos de verdad. Y es que si tenemos programados descansos de 1 minuto, el rodillo nos permite programarlo y nunca nos va a pillar el toro con la siguiente pendiente, no nos «calentamos» con otro ciclista que veamos como pueda pasar en exteriores,etc…
![]() |
Ejemplo de sesión planificada. |
Pero lo mejor de todo, yo creo que es el tiempo total, que es a la perfección. Muchas veces, si planeamos una salida de, por ejemplo 40 minutos, se nos alarga fácilmente a una hora o más. Posiblemente por coger semáforos para salir y entrar a nuestra ciudad, ir a buscar un sitio con pendientes determinado o con poco tráfico, o porque ese recorrido circular de 20Km nos hace alargarnos un pelín para completarlo.
Aquí si se programa una sesión de 40 minutos, en el minuto 41 estamos de camino a la ducha, y probablemente al de una hora de empezar a pedalear, estemos, duchados, cambiados y disponibles para otras tareas en vez de estar entrando por el portal porque se nos ha alargado la sesión.
![]() |
Otro ejemplo de una sesión planificada por tiempo |
¿Y los días de rodaje? Pues sencillo, si lo que queremos es hacer un rodaje largo sin series etc, también podemos hacer algunos de los recorridos reales a nuestro ritmo en caso de que el tiempo no nos sea favorable.
Obviamente, también tiene inconvenientes, como el mayor desgaste de las cubiertas por rozar todo el rato en el mismo punto, el factor social de salir a rodar con gente, disfrutar de paisajes. etc…pero a veces el tiempo no nos deja otra alternativa que hacer rodillo…y ya que no tenemos elección, mejor hacer entrenos de calidad y entretenidos ¿no?
![]() |
Etapas reales disponibles para los días de rodaje |
En breve, para no hacer un post más largo, subiré un artículo de cómo programar las sesiones para nuestro BKOOL.