Bien, si lo has leído, en ningún momento se habla del dorsal durante el sector ciclista…sospechoso. Breve investigación, página oficial de la FETRI en el artículo linkado ahí mismo…confirmado:
Se elimina la obligatoriedad del dorsal durante el segmento de ciclismo
He aquí mis conclusiones:
Desde el punto de vista de Oficial
Sinceramente, me parece tirar piedras contra el propio tejado por parte de la FETRI. Me quiero imaginar, que son reglas que vienen de algún organismo superior (en otros países esta norma ya existía desde hace años). Porque para mí y los compañeros, en situaciones donde tienes que apuntar unos cuantos dorsales por ir en grupo, pues es la panacea. En situaciones en las que ya he mencionado alguna vez como el tri de Vitoria. Es casi imprescindible llevar dorsal en la bici, porque no puedes permitirte el lujo de ponerte al lado de cada uno porque se abre la grupeta cuando te oyen la moto…
Otra situación personal: triatlón del Memorial de Onditz de 2016. Justo en la bajada del observatorio de vuelta a Donosti. Una chica rodaba en una grupeta de chicos (prohibido), en esa bajada era imposible ponerse a la par para buscar dorsal. Y si llego a tener que esperar a después seguramente no la habría pillado, porque en la bajada las bicis bajaban mucho más rápido y nos pasaban como rayos. Por suerte, pude ver el dorsal desde unos metros atrás antes de perderla de vista.
Desde el punto de vista de Triatleta
Desde el punto de vista del triatleta. Creo que se nos está yendo un poco de las manos el rascar segundos…Entiendo que puedas ver como una pérdida importante si estás disputando la victoria (discutible de todas formas). Pero seamos honestos, a la mayoría no nos penaliza tanto como para no llevarlo.
Ojo! Soy el primero que tengo una rueda de perfil 108 (y lenticular que quería), y una tres palos, y mil payasadas de ahorro aerodinámico. Pero también es verdad que no perjudico a nadie con ello (o eso creo). Quiero decir, si sé que dificulto la tarea a mis compañeros y lo que ahorro es irrisorio…lo descarto. Lo mismo dije de llevar en el neopreno en el agua el año pasado…Sé que muchas veces desgasta mucho el dorsal y puede borrar el número…así que no pretendo hacerlo…(Seguro que hay alguno que nada con el, se lo quita para la bici y se lo pone para correr…porque puede).
Por otro lado… Con lo que me gustan a mí las T2 rápidas…(entraremos ahí otro día) Sinceramente no me veo parándome a ponerme el dorsal…para mí la fiesta del triatlón comienza en la T2!
Desde el punto de vista del Organizador/Sponsor
Vale, que organizador no soy, pero soy empático. ¿Qué lógica se aplica cuando se pide que no se puede cortar el dorsal para mantener los sponsors pero no te obligan a llevarlo? «Pero es que cuando entras en meta lo llevas y se ve»
Vale, correcto. Pero ¿el resto de la prueba? ¿Las fotos en bici, etc? Los sponsors pagan para que se le vea. Tampoco se ve que la boya que está a 700m de la costa sea de Orca, de Euskaltel, o de Perico el de los palotes. O los bidones de X marca, o las cintas de la otra marcando el circuito a pie en un giro donde no pasa nadie…Quizá no lo vea nadie. Pero ahí está. Representando una marca, como tu dorsal en la caja del box porque no te lo llevas en la bici. Si fuese por la foto de meta, el propio arco de meta suele llevar los patros…
Personalmente, creo que seguiré llevando el dorsal en la bici. Sé que hago más bien que mal llevándolo. Que cada uno ponga en la balanza las ventajas y desventajas…A mis ojos, llevarlo es facilitar el trabajo de gente, permitir que las pruebas mantengan patrocinadores…frente a la única ventaja de «ahorrar vatios» en la bici…