Uncategorized

Robo de bicicletas

No voy a entrar mucho en la frecuencia con la que se dan robos de bicicletas, lo que jode, y la lacra que es hoy en día todo este asunto por dos motivos: 1. Quiero que este post sea lo más práctico posible y 2. Me hierve la sangre. Así que voy lo que interesa.

Lo primero de todo es poner una denuncia, con todo lo que podamos aportar para demostrar que nos han robado la bici y el mayor número de datos sobre nuestra bici: Descripción, fotos, factura…todo lo posible, esto ayudará a la policía a buscar en bases de datos y dar el aviso a tiendas de segunda mano físicas donde puedan ir a vender nuestra bici. Con lo cual, el punto flaco más dicicil de cubrir, que es pasearse todas las tiendas de segunda mano, queda bastante cubierto, así que podemos centrarnos en el infinito mundo de Internet, que es el que puede llegar a ser un quebradero de cabeza…

Pautas para encontrar una bici robada en internet:

El tiempo es crucial. Sobre todo las primeras 24h. Explico el porqué…
Google tiene unas opciones avanzadas de búsqueda muy interesantes para filtrar los resultados…entre otros, tiene opciones para visualizar sólo páginas que estén en castellano, páginas publicadas desde una IP de un país determinado, o en un periodo de tiempo concreto.

Aquí se juega siempre con probabilidades, no podemos ir a tiro hecho, pero rara vez que se roba una bici en nuestro país se envía a otro país (elevaría el coste del envío y no sale rentable, además no es lo fácil, y quien roba una bici, va a lo fácil), por lo tanto es muy probable que quien la venda por internet cumpla las dos primeras condiciones de búsqueda: Página de España y Página en castellano.
La tercera variable importante, es la que puede ser un poco más variable, lo óptimo es que las siguientes 24h. al robo estemos pendientes de hacer búsquedas, ya que es lo que más nos va a sesgar los resultados.

Pinchando en «Herramientas de Búsqueda» ampliaremos las opciones para buscar nuestra bici.

Si no tenemos suerte y pasan 24h sin encontrar nada, podremos ampliar el tiempo a una semana, pero los resultados se multiplican por 7…además Google pone debajo de cada enlace cuándo se ha publicado esa página/anuncio. De todas formas, no está de más que aunque hayan pasado 4 o 5 días búsquemos también en las últimas 24h por si han tardado en publicar el anuncio…

Debajo de cada enlace nos muestra el tiempo que lleva esa web online.

Lo mejor es empezar con una búsqueda concreta, con el modelo de la bici por ejemplo y/o componentes concretos que lleva, sin entrar en mucho detalle tampoco, y si no hay suerte ir «ampliando» el rango de búsqueda, por ejemplo, empezar con un Stevens Crono 3T Aura Pro Shimano (Google busca palabras sueltas a no ser de que entrecomillemos todo, que lo considera una cadena) e ir cambiándolo…p.e: Stevens Shimano / Stevens triatlón / Stevens Cabra etc…con un segunda mano nunca está de más

A partir de aquí, ya es cosa de tener paciencia, meter unas cuantas horas, y tener suerte…tampoco conviene mucho obsesionarse…pero lo que no debemos hacer es darnos por vencido sin, por lo menos, haberlo intentado…Si conseguimos que amigos y compañeros busquen y se reparte la tarea todo será más fácil…

Como consejo, no os centréis en un área geográfica concreta, al ladrón le interesa vender la bici lejos de donde la ha robado, así que es posible que el lugar de procedencia de la bicicleta no sea el mismo donde la han robado…

En el caso de tener suerte, lo mejor es coger enlaces, capturas de pantalla, y si podemos contacto y llevarlo a la policía para ampliar la denuncia. A partir de ahí dejaremos que la policía haga su trabajo. Pero habrá que tener claro que es nuestra bici para no meternos en un lío y molestar a nadie…lo mejor es pedir alguna foto más detallada de alguna zona que pueda mostrar de manera determinante que es nuestra bici (y lo mejor es tener alguna foto nuestra de antes para demostrarlo).

Ampliando el perfil del ladrón.

Esta ya es un poco de carácter personal y hay muchas lecturas sobre el tema, podemos ir con la información que ya tenemos a la policía, o quizá podamos ir con algún dato si tenemos más suerte…
En las páginas de anuncios, muchas veces se ponen datos interesantes que nos pueden dar información sobre el vendedor, teléfono de contacto, correo electrónico, etc…a veces basta con introducir alguno de estos datos en el propio Google para obtener perfil de Google+ o cualquier otra red social…con lo cual podremos facilitar a la policía datos específicos sobre el ladrón.

Además, podemos usar una herramienta poco conocida de Google, la búsqueda por imágenes, que nos permite elegir una imagen desde una URL o desde nuestro archivo para encontrar fotos similares (lo que usan en la serie de MTV, Catfish). Podemos usar una de las imágenes del anuncio que hayamos encontrado con nuestra supuesta bici y ver si hay el mismo anuncio en otra página de venta o en su facebook, etc…muy útil.

En le buscador de imágenes basta con subir una foto o poner la URL de alguna de internet

Y esperar a que Google haga su magia.

Espero que esta «guía» ayude al máximo de personas posibles y sea fácil acabar con esta lacra…la unión hace la fuerza en estos casos. Suerte en tu búsqueda!

PD: Si se os ocurren más trucos o consejos, comentad abajo vuestras ideas!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *