Si ya hace tiempo que pensaba que los mejores para nadadores eran el Garmin 910/920 y Fénix. Ya que es de los pocos que van genial tanto en piscina como en aguas abiertas (curiosamente, el Garmin Swim, no permitía aguas abiertas…), ahora queda todavía más confirmado con la opción de meter los entrenos en el reloj. Exacto, puedes meter entrenos al reloj y el te irá chivando el entrenamiento (y vaya que si lo hace bien), así que se acabo lo de llevar hojitas en bolsas Zipp de congelar con la chuleta y demás inventos extraños en la piscina.
Cómo crear entrenamientos
Para crear el entrenamiento es bien sencillo, es igual que en los otros deportes, desde Garmin Connect:
Una vez en la sección añadimos un nuevo entrenamiento, y vamos metiendo las secciones paso a paso, vamos a verlo con un ejemplo fácil, un clásico 10x100m con recuperaciones de 30 segundos.:
Como nota, hay que tener en cuenta que tras la última repetición del bloque, no añade un último descanso (desconozco el motivo), por eso añado un descanso después del bloque, de tipo libre, que hasta que no de al botón «lap» no acaba.
¿Que es lo bueno de todo? (Por si fuera poco…) Que el reloj va marcando los descansos, te alerta de las salidas cuando va a acabar el descanso, y te cambia a modo piscina/descanso sólo. ¡Una maravilla! Además podemos meter bloques de técnica al principio, final o en medio de la sesión y durante ese bloque el reloj registra que estás trabajando técnica y no te cuenta metros con el reloj, si no que tiene en cuenta los metros que le pones tu que vas a hacer, muy práctico por ejemplo, a la hora de hacer trabajo sólo de pies, o técnica trabajando los brazos independientemente.
Ejemplos prácticos
Ejemplo 1 – Trabajando con tiempos de descanso iguales
Por si no queda claro, voy a crear un breve entreno para que lo veáis con un vídeo rápido (He metido un bloque de técnica al final para que veáis cómo lo muestra luego):
Y así lo leería el reloj en la piscina, con sus alertas y sus cosas:
Y este el resultado, que al estar en parado y no detectar brazadas los cuenta como descanso, pero si realmente hubiéramos nadado, saldrían sólo como descanso los seleccionados en verde. Y al final del todo se ve, que hemos metido un bloque de técnica de 100m en 55 segundos.
Ejemplo 2 – Trabajando como con un reloj de aspas
Sobre los descansos, hay que matizar una cosa. Y es que, mucha gente (me incluyo), trabaja con el reloj de aspas de la piscina, en vez de trabajar en plan, 10×100 con descansos de 15 segundos, funciona tal que: 10x100m cada 2 minutos (por ejemplo), en ese «cada» va incluido el descanso, y se hacen las salidas cada 2 minutos hayas ido más rápido o más lento. Así, si has hecho los 100m en 1:20 apretando, tienes 40 segundos para descansar, y si has ido más tranquilo, por ejemplo 1:45, descansas sólo 15 segundos, porque la fatiga es menor. Pues bien, esto en Garmin, también se puede configurar.
Para ello, simplemente basta con poner «tiempo de repetición fijo» a la hora de limitar un bloque de tipo descanso en el creador de sesiones de Garmin Connect.
De tal manera, si como en el ejemplo, ponemos tiempo de repetición fijo a 50 segundos, cada 50 segundos dará la salida, independientemente si damos al lap al de 30 segundos, o al de 45 segundos. Lo vemos con un ejemplo en vídeo:
Cómo he dicho al principio, es una manera fácil de llevar la chuleta a la piscina, que nos ayudará a maximizar la productividad. Una vez le demos al play, nos marcamos el entrenamiento hasta el final sin remolonear y sin perder tiempo mirando «que viene ahora». Personalmente creo que compensa perder un ratillo a la semana en meter las sesiones del entrenador (o incluso hacerlo mes a mes de tirón) y tener todas las sesiones nombradas por el día que toca hacerlas y así ir a la piscina lo más liviano posible.
Al final, tiene muy poco sentido dejarse más de 300€ en un reloj con miles de funciones si no las vamos a utilizar…
Pues yo creo que en Garmin podrían haberse esmerado más y poner entrenamientos como han hecho para bici y carrera
Se han quedado cortos en los de natacion
Espero que sus creativos tengan en mente esa opción para las versiones de triatlon
Hola Pablo , sabes si hay alguna manera de poner varios ejercicios en un bloque de repetición? Yo no he sido capaz y como hay un límite de pasos, creo que 50, algunos entrenos tengo que modificarlos.
Gracias
Buenas Toni!
Primero perdón por la tardanza, no me había notificado WP…
A qué te refieres exactamente con varios ejercicios? hacer un bloque, por ejemplo, de 4×100 + 4×200 y repetirlo dos veces?