En el caso de los LavaPants, hice un test diferente. Al estar el agua del mar a unos 11ºC no me parecía muy apropiado salir a echar unos largos a la playa con el pecho descubierto…vamos, que me daba una pereza del copón morir de una pulmonía esta semana, así que el test lo hice en piscina.
Tallaje y ajuste
Al igual que con los neoprenos, podemos comprobar nuestra talla en la carta de tallaje de Xterra desde su página web (Link directo aquí).
Y como comentamos en el test de los neoprenos, hay que destacar que con Xterra, a diferencia de otras marcas que el ajuste lo consigues dentro del agua, hay que entrar ya con el muy bien ajustado porque al mojarse el tejido se pega bastante a la piel.
Al principio puede costar un poco embucharse los pantalones debido a su grosor, que como el resto de la gama de Xterra en sus paneles principales es de 5mm, pero una vez dentro veremos que son todo ventajas.
Test en el agua
Admito que al principio veía el pantalón por debajo de la rodilla (a diferencia de los Lava Shorts) y pensaba que iba a dar un poco de guerra, pero ya desde los primeros metros nadando se ve que no molesta para nada.
La sensación al principio si nunca has usado pantalones del estilo es un poco rara, tienes toda la libertad del tren superior que quieras pero las piernas se mantienen altas como cuando nadas con neopreno, lo que ayuda muchísimo a mantener una posición totalmente plana en la superficie, cosa que los nadadores que pecan de llevar las piernas bajas agradecerán.
Incluso con un batido muy suave de piernas es fácil llevar los pies cerca de la superficie, digamos que la sensación es algo similar a ir con un pullbuoy en cuanto a posición, pero con mucha más libertad ya que no tenemos que estar sujetándolo con las piernas.
Además tenemos la opción de picar con los pies si queremos, cosa que con el pull se complica porque en seguida se escapa o nos molesta. Por desgracia no he podido probar los Lava Shorts, que son la versión corta por encima de la rodilla, pero me imagino que se perderá un poco en tema de flotabilidad.
Hidrodinámica
En cuanto a los tiempos, hice un test para ver la diferencia con los Lava Pants respecto a nadar con bañador normal.
La prueba la hice en 2 días diferentes para ir totalmente descansado y consistía en 6 series de 50 metros con unos 20 segundos de descanso entre ellas y seguido del ultimo 50, 750m seguidos. La idea era hacer 1000m pero se me iba un poco de tiempo para volver a la oficina y lo deje en 750 por redondear, así que el resto de días hice la misma distancia.
El primer día nadé en piscina de 25 metros con bañador convencional y el segundo día en piscina de 50 metros con los Lava Pants con un calentamiento de 500m, 200 croll suave, 200m con palas y 100m de croll suave sin palas y seguido de un minuto de descanso antes de empezar las series.
La diferencia era abismal, sabiendo que tenía que podía completar las 6 series bastante entero apreté bastante, casi al límite, con una diferencia de unos 10 segundos entre unas y otras… y en los 750 casi un minuto de diferencia (50segundos), concretamente los tiempos que salieron fueron tal que estos:
Entiendo que había diferencia de las piletas, y que en una nadas de tirón los 10 metros y en otra tienes un viraje, pero se de sobra que no tardo 10 segundos en hacer el viraje. Por lo tanto, repito el test haciendo las series sin los pantalones en la piscina de 50 metros.
Si es cierto que ya la diferencia no es tan grande, sigue siendo favorable para los Lava Pants por goleada como era de esperar. He aquí la comparativa de los tres días:
Como se ve, la diferencia media en piscina olímpica es de unos 4 o 5 segundos (era de esperar que iba a perder algo con los virajes), y estamos hablando de series de 50 metros, si lo extrapolamos a series de 100, unos 10 segundos, que incluso suponiendo que apretamos un poco menos y rascamos 5 segundos, estamos hablando de una mejora bastante sustancial y ojo! en un nadador de nivel medio…esto supondría que en una travesía o triatlon de unos 1500 podemos llegar a recortar más de un minuto (1:15) y más de 3 minutos en un Ironman.
Todo eso son números un poco teóricos, ya hemos visto como (en mi caso, claro está), en «ritmos crucero» la diferencia se atenua un poco, en el caso de la piscina de 50m en 750m la diferencia es de 40 segundos, supongo que también influye el efecto motivador de probar material y que han sido 3 días concretos bajo diferentes circunstancias…lo suyo sería poder hacer una prueba más elaborada varias veces para cotejar diferencias y a distintos ritmos, pero no siempre se puede, de todas formas, es claro que hay una mejora con el material.
Repito, que todo esto en un nadador medio de ritmos de 1:40 aprox, en media distancia…estoy seguro que quien sea buen nadador sacará aun más diferencia y a los nadadores que les cueste batir los pies o que no sean capaces de llevar una buena postura les ayudará bastante. Una buena opción para los entrenamientos en piscina para acostumbrarnos a sensaciones con el neopreno sin morir cocido en la piscina…conozco gente que ya no nada sin este tipo de prendas jijiji